El autorretrato implica la creación de una imagen cuyo sujeto es el propio artista que realiza la obra de arte. Lo mismo puede ser una escultura, que una pintura o una fotografía.
Sin embargo es una narrativa abierta a la interpretación del observador donde el artista propone su propia auto-revelación, auto-preservación y en última instancia auto-creación. Es decir, estamos viendo la invención que hace de sí mismo el autor. Aunque podría parecer que estamos viendo su imagen, más bien contemplamos una suerte de “doble” inventado por el artista. Delata las verdades más profundas de su creador.
Flora Borsi
Flora nacida en 1993 es una artista fotográfica húngara. Usa exquisitas manipulaciones fotográficas para producir imágenes surrealistas que tratan la identidad, las relaciones, las emociones y los sueños. En su trabajo, a menudo se ocupa del cuerpo femenino, a menudo con autorretratos aparentemente surrealistas y técnicamente alienados.
Dice que prefiere hacer sus fotografías con solo un flash en el estudio para no complicar las cosas. Flora no hace fotos en localizaciones porque no le gusta estar en el exterior con un trípode haciéndose fotos delante de un público.
Vivian Maier fue una mujer estadounidense nacida en el año 1926 en Nueva York que se ganó la vida trabajando como niñera, pero su fama se debe a su trabajo como fotógrafa.
Esta faceta de ella no la conocía casi nadie, pero Vivian era una gran aficionada a la fotografía y llegó a acumular mas de cien mil negativos ya que no podía revelarlos.
Ella se hizo conocida gracias a John Maloof, un hombre que compró una caja con sus negativos en una subasta y tras escanearlos y verlos bien, le gustaron mucho y publicó las fotos en una web. Más tarde visitó casas en las que había estado viviendo Vivian Maier cuidando a la familia y fue recogiendo más fotografías y material para exponerlo en un museo y comenzar su fama.
Nació en Colorado 1958 y murió en Nueva York en 1981, fue una fotógrafa estadounidense conocida por sus autorretratos en blanco y negro de carácter intimista. Graduada en Rhode Island School of Design, la Universidad de Bellas Artes de Providence.
Su fotografía se caracteriza fundamentalmente por el uso de una única modelo, normalmente, desnuda. Solía ser ella, pero en diversas fotografías se recoge a varías de sus amistades retratadas. El cuerpo que captaba la cámara normalmente estaba en movimiento (debido a los largos tiempos de exposición) o la imagen no era nítida. También utilizaba otras técnicas como enmascararse o intentar fusionarse con los objetos o el mismo entorno.
Nació en una familia de artistas, desde muy pequeña junto con su hermano Charles fue introducida en el mundo del arte gracias a sus padres, George y Betty Woodman que eran artistas plásticos. Actualmente, ellos gestionan un archivo de más de 800 imágenes sobre su hija, de las cuales 120 han sido publicadas.
Comentarios
Publicar un comentario